+15
personas
16 años de antigüedad promedio
85%
mujeres
somos
un equipo de PERSONAS, hombres y mujeres, de distintas edades, profesionales de la ingeniería, las ciencias y las humanidades, con trayectorias en el sector público y privado, procedentes de Europa y América Latina, con muchos años compartiendo retos.
Conoce a nuestras y nuestros responsables de áreas
Lourdes García del Olmo
Área de Fondos Europeos
Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid y Diplomada en Profesorado de Educación General Básica por la Escuela Universitaria San Juan Bautista de La Salle de Madrid. Formación complementaria en igualdad de género.
Inicia su trayectoria en el sector público, como responsable técnica de proyectos de igualdad de género en el Instituto de la Mujer. Desde el año 2000 trabaja en el sector de la consultoría, incorporándose a ENRED en el año 2002.
Es consultora de proyectos sociales, especializada en estrategias y políticas públicas de desarrollo económico, igualdad de género, e inclusión social.
Coordina el área de apoyo y la asistencia técnica a proyectos financiados con Fondos Estructurales y de Inversión de la Unión Europea.
Almudena Lobato Delgado
Área de Planes de Igualdad en las empresas y organizaciones
Ingeniera Agrónoma por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid. Certificada en Coaching Dialógico por el Instituto de Desarrollo Directivo Integral de la Universidad Francisco de Vitoria. Formación complementaria en igualdad de género.
Trabaja en ENRED desde el año 2000, desde donde ha ejercido labores de coordinación técnica de proyectos financiados con fondos europeos en las fases de diseño, ejecución y evaluación.
En los últimos años se ha especializado en la implantación de planes de igualdad y conciliación en las empresas y organismos públicos, con una amplia trayectoria en el diseño y ejecución de estos planes, desarrollo de herramientas para la igualdad de género en las empresas, y asistencia técnica a la concesión de distintivos o sellos de igualdad a las empresas por parte de organismos públicos. En la actualidad es responsable del área de Planes de Igualdad en empresas y organizaciones.
Laura Molpeceres Álvarez
Área de análisis e investigaciones
Licenciada en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Formación complementaria en investigación social e igualdad de género.
Se incorpora a ENRED Consultoría en el año 2000.
Consultora de proyectos sociales, está especializada en la investigación y diseño de estrategias públicas para la innovación social, en los ámbitos de la igualdad de género, la inclusión social y las TIC. Posee amplio dominio de análisis y formulación estratégico-técnica, habiendo realizado un significativo número de estudios, estrategias y asistencia técnica para organismos públicos de ámbito estatal, regional y local en los campos mencionados.
Dirige el área de análisis.
En los últimos años participa como consultora en proyectos de organismos internacionales desarrollados en América Latina.
Belén Llorente Menchén
Área de educación para la prevención de la violencia de género
Licenciada en Sociología (Especialidad Sociología Industrial) por la Universidad Complutense de Madrid. Certificada en Coaching Dialógico por el Instituto de Desarrollo Directivo Integral de la Universidad Francisco de Vitoria. Formación complementaria en igualdad de género.
Se incorpora a ENRED en el año 2000, realizando labores de coordinación técnica de proyectos financiados con fondos europeos en las fases de diseño, ejecución y evaluación.
En los últimos años se ha especializado en intervenciones dirigidas a incorporar el enfoque de género en la programación española de los Fondos Estructurales y de Inversión. También en el desarrollo de contenidos y talleres de sensibilización para la prevención de la violencia de género desde el sistema educativo.
Lleva a cabo, asimismo, procesos de coaching para el desarrollo profesional.
Estíbaliz Infante Rodríguez
Área de inclusión social
Licenciada en Sociología (Especialidad en Psicología Social) por la Universidad Complutense de Madrid, y Diplomada en Trabajo Social por la Universidad de Salamanca.
Procedente del Tercer Sector, se incorpora a ENRED en el año 2016.
A lo largo de sus años de experiencia profesional ha sido coordinadora de proyectos subvencionados con fondos públicos en los ámbitos de la diversidad, las migraciones, la inclusión social, la cultura, la cooperación al desarrollo y la igualdad de género, además de realizar intervención social directa sobre el terreno y sobre colectivos desfavorecidos.
Es la responsable del área de inclusión social.
Esther González-Llanos González
Área de e-learning
Trabaja en ENRED desde el año 1997 y, después de desempeñar tareas de apoyo técnico y administrativo, actualmente desarrolla labores de coordinación técnica de cursos e-learning para organismos públicos y privados. En su bagaje profesional cuenta con haber coordinado más de 200 cursos soportados en plataforma Moodle, haciéndose cargo de la maquetación online de contenidos, gestión de usuarios(as), formación y coordinación de tutores(as), y de la evaluación y calificaciones.
Isabel Martínez de Sola
Área de Gestión de Proyectos e Innovación Audiovisual
Licenciada en Geografía por la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid y MBA por el Instituto de Empresa. Certificado de Profesionalidad en Montaje y Postproducción Audiovisual y en Asistencia a la Producción. Formación complementaria en igualdad de género.
Amplia trayectoria profesional en áreas de tecnología y gestión de proyectos tanto en empresas privadas como en el Tercer Sector, con experiencia de trabajo en el extranjero.
Inició su colaboración en ENRED en el año 2012 como consultora en proyectos sociales y de igualdad de género. Actualmente, desarrolla su labor en el Área de Gestión de Proyectos e Innovación Audiovisual.
M. Ángeles Solano Molinos
Área de administración y recursos humanos
Diplomada en Ciencias Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Su trayectoria laboral la ha desarrollado en el área administrativa.
En 2004 se incorpora a ENRED, siendo responsable de la coordinación de los recursos humanos, financieros y materiales de la empresa, así como de los servicios generales de la Dirección.
Alejandro Garcés Peiró
Área de prevención y sensibilización de la violencia de género y la LGTBIfobia
Graduado en Relaciones Internacionales (Especialización en Política Exterior y Unión Europea) por la Universidad Ramón Llull de Barcelona y Máster de Estudios de Género con Especialidad en Políticas Públicas e Intervención Social, por la Universidad Complutense de Madrid. Durante su formación académica se focalizó en el estudio de los derechos humanos y la movilización social, así como la aplicación de la perspectiva de género. Con experiencia en el tercer sector, se incorpora a ENRED en 2022, para trabajar en proyectos de sensibilización y prevención de las violencias machistas y de aplicación de la perspectiva de género.
Carmen Irago Lourido
Área de Transversalización de género y Cooperación al desarrollo
Titulada en el Doble Grado de Sociología y Relaciones Internacionales y con Título de Experto en Desarrollo por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.
Se incorporó a ENRED en 2022 como consultora en proyectos de transversalización de género y como apoyo en el Área de Planes de Igualdad en organizaciones y empresas. Asimismo, desempeña labores en programas de cooperación al desarrollo e inclusión social.
Con anterioridad, ha sido coordinadora de proyectos en el Aula de Innovación y Sostenibilidad de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM, y ha colaborado con ONGs especializadas en igualdad de género y cooperación.
Andrea Martínez del Olmo
Área de Migraciones y Transversalización de género
Graduada en Antropología Social y Cultural por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Estudios de Género por la UNED. Formación y experiencia laboral en la elaboración y ejecución de proyectos subvencionados con fondos públicos vinculados a migraciones, inclusión social, género, violencias machistas, delitos violentos y derechos humanos, realizando intervención social en terreno, especialmente con mujeres migrantes.
Se incorpora a Enred en 2021 como consultora de proyectos vinculados al ámbito de la inclusión social y las migraciones, la transversalización de género en el empleo y los planes de igualdad en organizaciones y empresas.
.