Conozca las principales publicaciones y aportaciones realizadas por ENRED en el marco de diferentes proyectos y actividades.
Título: Reconocer, redistribuir y reducir el trabajo de cuidados. Prácticas inspiradoras en américa latina y el caribe.
Descripción: Informe cuyo objetivo es reconocer y visibilizar el trabajo de cuidados que realizan las mujeres en nuestra sociedad y aportar experiencias inspiradoras en
la región de América Latina y el Caribe, que puedan servir de ejemplo, para la promoción y desarrollo de políticas en materia de redistribución y reducción del trabajo de cuidados.
Título: Análisis de legislación discriminatoria en América Latina y El Caribe en materia de autonomía y empoderamiento económico de las mujeres
Descripción: Informe cuyo objetivo es mostrar los importantes desafíos en los marcos legislativos de los países de la región que generan discriminaciones directas o
indirectas, afectando a la autonomía y el empoderamiento económico de las mujeres.
Título: La mujer en la gestión empresarial: Cobrando impulso en Panamá
Descripción: Estudio que analiza la presencia y posición de las mujeres en la gestión de las empresas panameñas, con énfasis en las posiciones de liderazgo.
Título: Diagnóstico y Plan de Acción para la Iniciativa de Paridad de Género en Panamá
Descripción: Diagnóstico sobre las brechas económicas de género en Panamá y líneas de acción prioritarias a trabajar en el marco de la alianza público-privada de la
Iniciativa de Paridad de Género.
Título: Evaluación sobre la aplicación de cláusulas para la igualdad en contratos y subvenciones de la CAE
Descripción: Estudio enfocado a conocer cómo están siendo aplicadas las cláusulas de igualdad de mujeres y hombres, por parte de las administraciones públicas vascas, en los
procedimientos de contratación pública y en las convocatorias de subvenciones.
Descripción: Investigación acerca de conocimientos y experiencias de inclusión de políticas y prácticas de igualdad de género en empresas y cooperativas de pequeño y mediano
tamaño.
Edita: Área Práctica de Género - Centro Regional PNUD/AECID
Descripción: material práctico cuyo objetivo es ayudar a las empresas a integrar en su seno la igualdad de manera estratégica y central, ofreciendo una herramienta para hacer
seguimiento de los avances y retrocesos en todos los ámbitos de la empresa, en su dimensión interna y externa.
Título: Guía de Buenas Prácticas para promover la conciliación de la vida personal, familiar y profesional desde Entidades Locales de España y Noruega.
Descripción: Documento que persigue promover la conciliación, como parte de los objetivos estratégicos contemplados por las políticas locales.
Título: Conocer el acoso sexual y el acoso por razón de sexo: punto de partida para la acción-prevención
Descripción: Guía informativa donde se invita a las empresas a conocer el acoso sexual y el acoso por razón de sexo y que es el punto de partida para cualquier actuación
que se quiera diseñar en esta materia.
Edita: Gobierno de Navarra - Instituto Navarro para la Igualdad.
Título: Conocer el acoso sexual y el acoso por razón de sexo: aplicación práctica
Descripción: Procedimiento práctico para la elaboración de un protocolo en materia de acoso sexual y acoso por razón de sexo. A través de este protocolo las empresas
pueden reconocer situaciones de acoso sexual y acoso por razón de sexo y darle los cauces adecuados a las denuncias o reclamaciones formuladas por las personas que están en esta
situación.
Edita: Gobierno de Navarra - Instituto Navarro para la Igualdad.
Título: I Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local: Territorio, economía y
gobernanza local, nuevas miradas para tiempos de cambio
Organiza:ART PNUD -Fondo Andaluz de Municipios para la solidaridad internacional – FAMSI
Fecha: Octubre 2011
Documento 1:Ponencia “Lo que aprendí sobre innovación trabajando en pro de la
diversidad intercultural y la igualdad entre hombres y mujeres”a cargo de Mª ÁNgeles
Sallé.Enlace: Pulse aquí
Documento 2: Documento temático del Foro sobre igualdad de género y desarrollo local. “Incluir, complementar, transformar: hombres y mujeres creando juntos los nuevos
escenarios del desarrollo”.
Título: La brecha salarial: realidades y desafíos.
Descripción: El presente estudio pretende aportar nuevas fuentes de conocimiento al fenómeno de la desigualdad
salarial y constituir un instrumento útil para el diseño de líneas de intervención en este campo.
Título: Análisis de la situación laboral de las mujeres inmigrantes. Modalidades de inserción, sectores de ocupación e iniciativas empresariales.
Descripción: Estudio que analiza la situación de las mujeres inmigrantes en el mercado laboral español. Abarca cuestiones relativas al acceso, los sectores de ocupación, los
tipos de empleo, el empleo por cuenta propia, las condiciones laborales, el empleo irregular, las trayectorias profesionales, demandas y necesidades, etc.
Título: Estrategias "+ MUJERES +IGUALDAD" en tres sectores de la economía catalana.
Descripción: Estudio que analiza en detalle tres sectores tradicionalmente claves en la economía catalana en los que se presupone una baja presencia de mujeres con la
finalidad de diseñar estrategias de igualdad que ayuden a mejorar el acceso y la posición de las mujeres en ellos.
Título: Hacia una orientación laboral en igualdad.
Descripción: Material didáctico que ofrece un conjunto de experiencias prácticas que pretenden visibilizar como, hoy en día, se continúan reproduciendo los roles
tradicionales y como éstos interfieren en la libre elección de los estudios y de las opciones profesionales de chicos y chicas.
Título: Guía básica para incorporar la perspectiva de género en la evaluación de los sistemas de empleo y formación.
Descripción: Guía básica orientada a incorporar la perspectiva de género en la evaluación de los sistemas de empleo y formación. Explica conceptos y propone pautas
metodológicas para que los sistemas de seguimiento y evaluación cumplan con los requisitos necesarios para atender a las cuestiones de género.
Edita: Emakunde - Instituto Vasco de la Mujer/ Proyecto EQUAL KIDEITU.
Título: Cuaderno de bitácora hacia la igualdad - Reflexiones desde el terreno sobre la práctica de la igualdad
Descripción: Documento que recoge las líneas de trabajo, propuestas y lecciones aprendidas en materia de igualdad en el marco de los proyectos EQUAL de Euskadi. Pretende
facilitar el diseño e implementación de futuros proyectos de empleo y formación.
Edita: Emakunde - Instituto Vasco de la Mujer/ Proyecto EQUAL KIDEITU
Título: Guía para la incorporación del enfoque de género en los proyectos de empleo y formación - Aprendiendo de la experiencia EQUAL
Descripción: Guía básica de ayuda para orientar la labor de contemplar el principio de igualdad en los proyectos EQUAL. Aborda, además de la estrategia a seguir para aplicar
el principio de igualdad en las políticas de empleo, claves prácticas para hacerlo según los ejes temáticos de la Iniciativa.
Edita: Emakunde - Instituto Vasco de la Mujer/ Proyecto EQUAL KIDEITU
Descripción: El documento, elaborado por el Grupo de Trabajo de Ciudades Digitales, del que ENRED forma parte activa, pretende proporcionar a los agentes públicos y privados
las claves fundamentales a la hora de emprender un proyecto de Ciudad Digital.
Título: Madrid 2012: Ciudad en Red. Libro blanco y estrategia para la implantación de la sociedad de la información en la Ciudad de Madrid.
Descripción: Libro elaborado, de forma participativa, con la finalidad principal de proponer estrategias de actuación que puedan servir impulsar la implantación de la
Sociedad de la Información en la ciudad de Madrid y la conviertan en una ciudad de vanguardia.